Crítica del marxismo liberal. Competencia y monopolio en el capitalismo argentino – Juan Kornblihtt

Título: Crítica del marxismo liberal. Competencia y monopolio en el capitalismo argentinoAutor: Juan KornblihttColección: Investigaciones CEICSpág. 198 | 14 x 20 cmISBN: 978-987-1421-21-3Año de edición: 2008 En este trabajo abordamos dos ejemplos históricos, Siderca y los molinos harineros, que muestran que los límites de la acumulación en la Argentina se explican por la dinámica normal del capital y no […]

Brutos y baratos. Descentralización y privatización en la educación argentina (1955-2001) – Romina De Luca

Título: Brutos y baratos. Descentralización y privatización en la educación argentina (1955-2001) Autor: Romina De Luca Colección: Investigaciones CEICS pág. 260| 14 x 20 cm ISBN: 978-987-1421-16-8 Año de 2° edición: 2016 Este libro surgió con la intención de discutir una idea profundamente arraigada en el imaginario. Aquélla que supone que los males de la educación devienen del […]

Descalificados. Proceso de trabajo y clase obrera en la rama gráfica (1890-1940) – Damián Bil

Título: Descalificados. Proceso de trabajo y clase obrera en la rama gráfica (1890-1940)Autor: Damián BilColección: Investigaciones CEICSpág. 149| 14 x 20 cmISBN: 978-987-1421-02-2Año de edición: 2007 La industria gráfica en la Argentina tiene una importancia particular: fueron los obreros de esta rama los que declararon la primera huelga en el país, en 1878, y también los que firmaron […]

Costureras, monjas y anarquistas. Trabajo femenino, Iglesia y lucha de clases en la industria del vestido, Buenos Aires 1890-1940 – Silvina Pascucci

Título: Costureras, monjas y anarquistas. Trabajo femenino, Iglesia y lucha de clases en la industria del vestido, Buenos Aires 1890-1940Autor: Silvina PascucciColección: Investigaciones CEICSpág. 180| 14 x 20 cmISBN: 978-987-1421-00-8Año de edición: 2007 Las costureras de la primera mitad del siglo XX, como los obreros y obreras de la confección actuales, se vieron obligadas a trabajar durante largas […]

Máscaras rojas. El teatro político en los años ’70 Volumen II – Mario Diament, Beatriz Mosquera, José María Paolantonio

Título: Máscaras rojas. El teatro político en los años ’70 Volumen IIAutor: Mario Diament, Beatriz Mosquera, José María PaolantonioColección: Biblioteca Militante-Literatura en acciónpág. | 12 x 17 cmISBN: 978-987-4412-05-8Año de edición: 2018 Con este volumen concluye la entrega de un conjunto de obras que, en los años ’70, formaron parte de la lucha de clases. Desde […]

Máscaras rojas. El teatro político en los años ’70 Volumen I – Ricardo Monti, Walter Operto, Patricio Esteve

Título: Máscaras rojas. El teatro político en los años ’70 Volumen IAutor: Ricardo Monti, Walter Operto, Patricio EsteveColección: Biblioteca Militante-Literatura en acciónpág. | 12 x 17 cmISBN: 978-987-1421-86-6Año de edición: 2015 Como cualquier otra expresión artística, el teatro siempre es “político” en el sentido de que contiene ideas acerca de los problemas sociales, sobre cómo resolverlos […]

Los que no mueren – Andrés Rivera

Título: Los que no mueren Autor: Andrés Rivera Colección: Biblioteca Militante-Literatura en acción pág. | 12 x 17 cm ISBN: 978-987-1421-64-0 Año de edición: 2013 Los que no mueren es una lectura de la historia reciente escrita desde el inmediato postperonismo. Publicada en 1959, su autor parece encontrar, para el comunismo al que todavía pertenece, una […]

Los invertidos y otras obras – José González Castillo

Título: Los invertidos y otras obras Autor: José González Castillo Colección: Biblioteca Militante-Literatura en acción pág. | 12 x 17 cm ISBN: 978-987-1421-53-4 Año de edición: 2011 Las obras que aquí reunimos expresan la lucha del autor por la conciencia de los oprimidos y los explotados. En Los invertidos, la tesis no tiene que ver con la […]

El Tungsteno y otros relatos – César Vallejo

Título: El Tungsteno y otros relatos Autor: César Vallejo Colección: Biblioteca Militante-Literatura en acción pág. | 12 x 17 cm ISBN: 978-987-1421-85-5 Año de edición: 2014 La fracción más conocida de la obra de Vallejo es su primera poesía. Esa selección no es inocente, pues amputando el recorrido, se elimina al Vallejo artista revolucionario. En este […]